YOGA POSTURAS
1. Escriba la diferencia entre postura, media postura, posición y suposición
Las asanas o posturas poseen una figura al realizarla, es decir, una relación geométrica que posee el cuerpo humano para armar la postura y una enmarcación que se refiere al espacio y tiempo que compone de 4 segundos mínimo para realizar dicha figura.
Dentro de la asana vidya, se divide las asanas en posturas totales (sarvasanas) y las posturas parciales (ardhasanas)
Las posturas totales, sarvasanas, son las que aparecen en el diccionario de postura de swami maitreyananda con 108 posturas en total
Las medias posturas son las ardhasanas que utilizan los 7 referentes corporales: cabeza, cuello, tronco, brazos, piernas, manos y pies, modificando las posturas totales en posturas parciales sin romper el sello de la postura ni perder el beneficio de esta. Ejemplo: en postura de pinza, dejar una pierna en abeja, permitiendo formar media pinza, media postura.
Cada postura tiene 5 posiciones básicas (Padavis) y 10 totales, que hace referencia al rango articular, es decir los grados de flexibilidad de los referentes corporales en el sello de las posturas. Por cada postura hay 10 posiciones.
En cuanto a los subposiciones hace referencia al ángulo en que realizo las posiciones de los referentes corporales, ejemplo: en la postura de árbol el pie que queda en abeja, puede ir con distintos ángulos (45°, 90°, 120°, etc) según, donde se ancla el apoyo del pie en la pierna de apoyo en vara. Existiendo un total para cada postura de 108 subposiciones
2. Escriba posturas de tronco, manos, brazos,cara y pies
Posturas de tronco (Kayasanas): vara o caña, laterales, torciones, asimetrías, pecho en pez, lomo de gato, contorsión.
Posturas de mano (Paniasanas): cuchilla, vara, 90°, garra de tigre, capullo de loto, egipcia, media luna, araña, medusa, montaña, rana, mono, pata de elefante, spagat, garra de gato.
Posturas de brazos (Hastasanas): caña o vara, bastón, mastíl, abeja, montaña, cunita, muleta, egipcia, 90°, diamante, heroica, alambre, vaca, loto y palo torcido.
Posturas de cara (Mukasanas): león, perro, pez, ratón, sapo, conejo, mono, dragón, pato, tristeza, alegría, enojo, asombro, envidia, compungido.
Posturas de pie: Lakshmi o pie estirado
3. Escriba postura de brazos y piernas
Posturas de brazos (Hastasanas): caña o vara, bastón, mastíl, abeja, montaña, cunita, muleta, egipcia, 90°, diamante, heroica, alambre, vaca, loto y palo torcido.
Posturas de piernas (Padasanas): vara, abeja, bastón, mástil, 90°, vaca, egipcia, montaña, loto, heroica, diamante, cunita, alambre, rana, palo torcido, muleta.
4. Tipos de posturas con ejemplo de contraposturas, complementarias, alternativas, sustitutivas, compensatorias.
Dentro de las 108 posturas totales (sarvasanas) hay posturas de equilibrio, fuerza y flexibilidad, de acuerdo al tipo encontramos contraposturas, posturas complementarias, posturas alternativas, posturas sustitutivas y posturas compensatorias.
Las contraposturas existen 7 sistemas los cuales movilizan lo inmovilizado, ejemplo del sistema de contrapostura esquelético es pasar de la postura de cobra a niño alto.
Las posturas complementarias son aquellas posturas que se les añade algún cambio del referente corporal o cierta posición de los puntos de apoyo que permiten complementar la postura en ejecución, ejemplo hacer postura de pez con las manos apoyadas en egipcia con las manos apoyadas con los dedos hacia el cuerpo, si cambio la posición de mano abierta hacia afuera permitirá abrir más el pecho y complementar mejor la postura de pez.
Las posturas alternativas son los cambios de los referentes corporales ajustándolos para lograr el beneficio del sello de la postura (entiéndase por sello a los puntos de apoyo de la postura en el suelo formando una figura geométrica con los referentes corporales). Ejemplo de la postura de cigüeña si no logro cerrar el pecho sobre los muslos, flecto las piernas permitiendo estirar y descansar la columna.
Las posturas sustitutivas son las que reemplazan una postura por otra formando la misma figura geométrica, ejemplo la figura formada en arado es la misma que pinza si la rotamos.
Las posturas compensatorias son las que permiten compensar el cuerpo de acuerdo al tipo de postura realizado, se enfoca principalmente en la musculatura, ejemplo si se ejecuta una asana de fuerza se debe compensar con una postura de flexibilidad o de descanso, si formo perro pasar a postura de cobra.
5. Describir las siete contraposturas.
- Contrapostura esquelética: se guía por el eje de la columna, por 1 tiempo retroflexión debo hacer 2 tiempo de anteroversión, si trabajo lateral izquierdo, debo trabajar lateral derecho (siempre se trabajan ambos hemisferios del cuerpo)
- Contrapostura orgánica: tiene relación con la presión que tiene los órganos ya sea estando a favor o en contra de la gravedad.
- Contrapostura múscular: Se basa en la contracción y relajación, flexión y extensión de los músculos.
- Contrapostura circulatoria: Se guía por la circulación de la sangre, es decir, si llevo la presión hacia la cabeza debo devolverla a la circulación normal (entendiéndose que la posición normal del cuerpo es pies en el suelo).
- Contrapostura espiritual: Busca movilizar el espíritu localizado en la zona del pecho, principalmente con posturas que permiten la apertura y cierre de la zona pectoral.
- Contrapostura energética: compensa ambos hemisferios del cuerpo, comprendiendo que el lado izquierdo relaja y el lado derecho activa, permitiendo liberar por medio de intercalar extremidades alternadas.
- Contrapostura chakras: trabaja a nivel de los chakras y sus respectivos impulsos, los cuales estan ubicados por todo el cuerpo (siendo al menos 49 chakras)
6. De un ejemplo tipo de Namaskar Krama o Serie siempre de saludos de yoga.
Un namaskar es un saludo, donde se utiliza una postura total, y se comienza una secuencia que permite trabajar todos los referentes corporales por un hemisferio del cuerpo y luego con el otro. El orden es kayasanas – hastasana – padasana – paniasanas y mukasana. Un ejemplo es el namaskar creado y enseñado por swami maitreyananda Bidala namaskar, saludo del gato.
7 - cual son las 108 posturas básicas del yoga conocidas como diccionario de yoga, por favor pegue o nombre las posturas
postura: de pie, sol, penitente, paro de cabeza, escorpión, parada de manos, árbol, paro de hombros, luna creciente, danzarín, gaviota, copa, bandera, garza, escuadra, héroe, héroe de costado, media luna, triangulo, poder, águila, jinete, guerrero, hormiga, sentada, carpa, perro, mono, cigüeña, camello, ángulo invertido, pájaro, plano inclinado de costado, plano inclinado, luna, portón, rueda, L, barco, arco, perezoso, pinza, escarabajo, pinza aérea, escarabajo aéreo, abeja, abeja aérea, mesa, gato, cuervo, liebre, puente aéreo, cocodrilo, delfín, puente, cobra, cobra aérea, dragón, araña, sapo, arado, pensador, pato, ratón, tigre, león, montaña, montaña aérea, rana, murciélago, meditación, torsión de sentado, iguana, gallo, balanza, erizo, paloma, trébol, diamante, spagat, scuplesse, luciérnaga, bote, saltamontes serpiente, pavo real, mangosta, caracol, caracola, cisne, pez, osito, osito aéreo, pinza, abeja, tortuga, escarabajo, cunita, niño, yoga muera, lombriz, savasana, hoja, vaina, banana, arco de costado, gato, pinza de costado, niño de costado.
8 - definir enganches, pasajes, y otras técnicas
semi enganche: es un movimiento que une dos posturas entre sí, no tiene marcación de postura entre medio de las dos, se calcula en 4 segundos de ejecución para realizar una postura.
pasaje: dura menos de 4 segundos es un moviemiento para pasar de una postura a otraenganche: cuando en yoga artístico cada movimiento y asana esta siempre unidos por el tronco o espalda.
9- de ejemplos de asimetrias, alineación, triangulación y laterales en cada postura
asimetría: espalda o tronco en c
alineación: triangulo
triangulaciones: en carpa pie izquierdo en el centro triangulando con ambas manos y uno de las dos piernas sube en mástil
laterales: de izquierda a derecha siempre a la altura de las rodillas o bien que no sobre pase el eje o sello de las posturas
alineación: triangulo
triangulaciones: en carpa pie izquierdo en el centro triangulando con ambas manos y uno de las dos piernas sube en mástil
laterales: de izquierda a derecha siempre a la altura de las rodillas o bien que no sobre pase el eje o sello de las posturas
10 - escriba ejercicios de yogaterapia
tigre que dure por asana min 7 segundos, luego laterales, osito de costado, savasana,
11 diferencia entre yoga integral y yoga integrado
El Yoga Integral es una método que integra otros métodos de yoga. EL Yoga Integrado por el contrario solo integra estilos de de estos métodos de yoga sin ser integral, sino que es momentáneamente parcial.
12 ¿porque no puede existir una clase practica de purna yoga?
porque el Purna yoga no tiene asanas o posturas que se puedan practicar.
13 Como definir Modalidades y especialidades de yoga, métodos y estilos ?
modalidades: integración de técnicas de yoga
estilos: son diferentes técnicas que pueden integrar para dictar una clase
especialidades: cursos profesionales de profesores de yoga y maestros de yoga
metodos: un método es que integra varios métodos estilos: son diferentes técnicas que pueden integrar para dictar una clase
14) Cual es la diferencia entre un yoga integral de métodos como el de Aurobindo y un yoga integral de técnicas como el Dharmachari Maitreyananda (Fernando Estévez Griego).
La primera diferencia que encontramos entre el Sarva Yoga (Yoga Integrado antiguo) de Sevannada y Sarvananda con el Sarva Yoga Integrado actual es que el segundo comienza a incorporar todos lo estilos modernos de yoga algo que desde 1940 a 1980 era imposible por no haber nacido la mayorías de ellos. Centrando además su punto básico de enseñanza en las asanas o posturas de yoga, la respiración, la relajación, la concentración y la meditación.
15 ) los nueve métodos de yoga de Swami Asuri Kapila ?
1 - Asana-Yoga que trata de las actitudes y posturas corporales.
2. Hatha-Yoga que trata de la forma interior de la Yoga. El que practica esta yoga utiliza los medios físicos para su propio desarrollo espiritual.
3- Bhakti-Yoga. Bhakti corresponde a devoción; es el sendero del Amor y de la Devoción. Esta es una etapa puramente mística de la Yoga. El que la practica es conocido con el nombre de Bhakti-Yogui.
4- Jnana-Yoga. Jnana corresponde a “conocimiento”; es el sendero de la Sabiduría. Esta Yoga busca obtener el completo dominio de los sentidos de la mente, haciendo que esta última llegue a concentrarse en la contemplación del Espíritu Divino para recibir de Él la Iluminación.
5- Raja-Yoga, que corresponde al sistema del desarrollo de los poderes psíquicos y espirituales, y tiene como fin la unión del propio Yo superior con el Yo Universal. Es la etapa que se dedica a la regulación y concentración del pensamiento; es un sistema de educación que llega a dar el dominio tanto de lo interno como de lo externo.
6 - Mantra-Yoga, que es una clase de Yoga que consiste en recitar y conocer ciertas fórmulas habladas con atenta meditación sobre su significado. Mantra significa “encantamiento”, fórmula mística, hechizo, sentencia, palabra medida.
7- Kundalini-Yoga. Kundalini significa “serpentino”, “enroscado”, y es el poder de la vida, una de las fuerzas de la Naturaleza, el poder que engendra una luz misteriosa y poderosa que predispone al desarrollo espiritual y clarividente. El poder serpentino o en espiral es un poder divino que está latente en todos los hombres; baste decir que la electricidad y el magnetismo no son más que manifestaciones del mismo.
8 - Laya-Yoga, que es una especie de Yoga que consiste en contemplar, con especial atención, algún objeto exterior, o más bien, el sonido interno que se percibe cerrando los ojos. Es también la práctica en que la mente puede pasar de un estado de consciencia a otro llamado “inconsciente”.
9 - Tattva-Yoga (diferentes principios de la Naturaleza en su significado oculto), en la cual el yogui se identifica con estos principios y los maneja a su voluntad, pudiendo hacer verdaderos prodigios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario